Ir al contenido principal

Entradas

INTERNET TAMBIÉN TIENE BAJOS FONDOS

He encontrado unas reflexiones de Stephen Fry, polifacético actor británico, que merecen la pena ser difundidas, porque me parece una analogía muy acertada para explicar a cualquier persona de cualquier edad qué es internet: "Internet es como una gran ciudad y, como todas las ciudades, tiene bibliotecas monumentales, y teatros, y museos, y un montón de sitios en los que encontrar información. Tienes infraestructuras fantásticas, y museos especializados, no solo generales. Pero hay también suburbios, y barrios de prostitutas, y sitios realmente sórdidos en los que no querrías ver a tus hijos paseando solos. Y piensas, “¿pero cómo voy a saber en esta ciudad qué tiendas venden cosas buenas y cuáles malas? ¿Cómo saber qué calles son seguras y cuáles no lo son? Pues el caso es que te enteras. Y lo último que necesitas son unas autoridades hipertrofiadas, un montón de documentos de identidad o unos guardaespaldas acompañándote por toda la ciudad porque no puedes confiar en ti mismo o en...

PONED EL ORDENADOR DE LOS NIÑOS DONDE PUEDA VERSE

Internet es una herramienta que ofrece a niños y jóvenes un catálogo de posibilidades muy atractivo para su ocio y sus relaciones sociales. Acceder a ese mundo resulta cada vez más fácil y frecuente para ellos, aunque no siempre sea recomendable. A la mayoría de los padres nos preocupa que nuestros hijos menores puedan mantener contactos con personas desconocidas. La inmensa mayoría de los adolescentes son usuarios de redes sociales como Tuenti . Y muchos confiesan haber acudido completamente solos a una cita a ciegas concertada por Internet. La campaña Menores en la red, ¿un juego de niños? , de Panda Security, nos llama la atención acerca de la necesidad de supervisar el uso que hacen los niños de Internet. No se trata de prohibir, sino de educar para una navegación segura, en un mundo virtual que no es más que la prolongación del mundo real, en el que nos puede pasar todo lo bueno y lo malo que nos ocurre en la vida real. Los padres debemos preocuparnos por saber con quié...

JON SEAGULL, EL MARAVILLOSO MUSICAL DEL IES NÉSTOR ALMENDROS

El IES Néstor Almendros de Tomares (Sevilla) estrenó ayer el primer musical, producido, realizado e interpretado en su totalidad por los propios alumnos de 2 de FP de la rama de Imagen y Sonido . El musical está basado en la novela de Richard Bach "Juan Salvador Gaviota" y es un espectáculo al más puro neoyorquino. Tras el espectacular estreno, se adivina detrás de cada detalle un enorme esfuerzo, de horas, días y meses de trabajo. Los chicos estaban entregados sobre el escenario y la caracterización de los protagonistas era magnifica, desde mi humilde opinión. Hubo momentos en que uno se sentía en medio de la bandada de gaviotas o al borde de un acantilado. Porque la obra recrea, como todo el mundo sabe, la historia de una gaviota que quería aprender a volar y superarse a sí misma. Habla de la vida, la libertad y la sociedad y la superación y el sacrificio personal para alcanzar los sueños. Enhorabuena a todos, al Néstor, a su Directora Catalina León, al equipo de profesor...

POR EL DERECHO A LA VIDA

Fotografía: bebé no nacido, feto de 18 semanas. "El crimen mayor está ahora, no en los que matan, sino en los que no matan pero dejan matar". Ortega y Gasset

La defensa de los derechos humanos

Decía Aristóteles en su Política que "Las verdaderas formas de gobierno son aquellas en las que el individuo gobierna persiguiendo el bien común. Los gobiernos que se rigen por intereses particulares son perversos en sí mismos" La satisfacción del bien particular, alcanzar las metas privadas, convertir en realidad los apetitos materiales e incluso los meros caprichos se convierte en la justificación para formular supuestos derechos que no son tales. En la actualidad hay demasiados gobernantes que renuncian al interés general. Muchos políticos están envueltos en banderas minoritarias y de dudosa calificación moral. Demasiados charlatanes se declaran defensores a ultranza de supuestos derechos en nombre del progreso. Sin embargo, están renunciando a la defensa de la naturaleza humana en cuya esencia radica la formulación de los derechos humanos .