
He encontrado unas reflexiones de Stephen Fry, polifacético actor británico, que merecen la pena ser difundidas, porque me parece una analogía muy acertada para explicar a cualquier persona de cualquier edad qué es internet:
"Internet es como una gran ciudad y, como todas las ciudades, tiene bibliotecas monumentales, y teatros, y museos, y un montón de sitios en los que encontrar información. Tienes infraestructuras fantásticas, y museos especializados, no solo generales. Pero hay también suburbios, y barrios de prostitutas, y sitios realmente sórdidos en los que no querrías ver a tus hijos paseando solos.
Y piensas, “¿pero cómo voy a saber en esta ciudad qué tiendas venden cosas buenas y cuáles malas? ¿Cómo saber qué calles son seguras y cuáles no lo son? Pues el caso es que te enteras. Y lo último que necesitas son unas autoridades hipertrofiadas, un montón de documentos de identidad o unos guardaespaldas acompañándote por toda la ciudad porque no puedes confiar en ti mismo o en tus hijos para ello.
La gente tiene que entender que Internet es una ciudad nueva, una ciudad virtual, y que por supuesto, habrá partes de esa ciudad que no les gusten. Pero no te vas a cargar Londres porque tenga un barrio de prostitutas..."
Stephen Fry. "The Internet and me". BBC
En España todavía vivimos una época de fascinación y aprendizaje ante las posibilidades de la Red. Quizás por eso nos sorprenden tanto los trágicos sucesos en relación con internet y la forma en que los medios de comunicación propagan estas noticias.
En cuanto a la seguridad en internet, que suelo tratar con insistencia, es un asunto cuyo principal componente debe ser cultural y educativo, porque la policía en internet sirve para bastante poco.
Así que los padres y profesores jugamos aquí un papel esencial.