Ir al contenido principal

LA IZQUIERDONA ATENTA CONTRA LA DEMOCRACIA


La izquierdona, que es la izquierda más rancia, alcanforada, guerracivilista, manipuladora y tergiversadora, se dedica estos días a enarbolar las banderas tricolor -¿inconstitucionales?- para defender a un imputado por tres presuntos delitos.

Al juez Garzón no se le va a juzgar por defender las libertades, ni por condenar a viejos dictadores que sojuzgaron a otros pueblos y naciones -incluso a la nuestra- en otras épocas. Que, por cierto, bien condenados están.

A Garzón no le van a sentar en el banquillo por ser el adalid de los Almodóvar, las Bardem o... los Sacristán de turno que ahora condenan los mismos valores que defendían en papeles protagonistas de las películas que rodaron durante el franquismo.

A Garzón se le juzga por tres presuntos delitos de prevaricación y cohecho. Por supuesto habrá que demostrarlo, con todas las garantías procesales para el acusado. Así funciona el sistema de libertades públicas.

Vivimos en un Estado Democrático y de Derecho y estamos sometidos al imperio de la ley. Garzón también.

Hay gente, por lo que se ve, que preferiría habitar en otros lugares del planeta, donde la soberanía no reside en el pueblo, o donde los poderes del estado no se dividen porque se concentran en una misma persona.

Esa es la izquierdona, la izquierda de gulag, de revolución cultural, de ancestros comunistas. La izquierdona cavernaria heredera de sistemas como el estalinismo o la que defiende la transparencia de otros modelos políticos, como el que sigue vigente en Cuba, donde la gente prefiere morir de hambre -en nombre de la libertad- a malvivir sometidos.

Confiaba en que todo el mundo se había enterado de que las fuerzas políticas y los sindicatos -tan ideologizados- están para representar a los ciudadanos y que entre todos defenderíamos la democracia.

Pero la izquierdona, esa parte oscura de la izquierda, aún no se ha enterado. La izquierdona está dando un lamentable espectáculo atacando al sistema democrático. Sin duda en el uso de su libertad de expresión, pero atentando contra la Democracia y el Estado de Derecho.

Entradas populares de este blog

Estado autonómico vs. Estado federal: una reflexión jurídica

               La controversia entre el Estado autonómico y el federal provoca un debate, recurrente y crónico, acerca del modelo político que mejor serviría para cohesionar un espacio territorial como el español. Frente a ello, el ordenamiento jurídico que rige esta cuestión organiza el funcionamiento de las instituciones democráticas con la precisión propia de la ciencia jurídica. La Constitución determina que España tiene un modelo de Estado cuyas notas esenciales son el imperio de la Ley –Estado de Derecho- y un funcionamiento democrático e intervencionista (Art. 1 CE).   Sin embargo, no define con claridad el sistema territorial del Estado porque fundamenta su propia existencia en la unidad de la Nación española, a la vez que reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran (Art. 2 CE). No obstante, establece entre todos esos territorios la necesidad de solidari...

El Rey, poder moderador

En el diseño constitucional del Estado siempre ha sido clave la figura del Rey como referente de autoridad en el sentido clásico de “auctoritas”, sobre todo en un momento en el que se lanzan a la sociedad española mensajes inciertos, y coyunturales, acerca del republicanismo, del federalismo asimétrico y del plurinacionalismo. Puedes leer este artículo completo en el portal de Aranzadi:  LEGALTODAY

El papel de las Diputaciones Provinciales en la sociedad de la transparencia

Hace más de doscientos años la Constitución Española de 1812, nuestro primer texto constitucional, ya consagraba la diputación como la administración que garantizaba los estándares mínimos de bienestar para la sociedad liberal de la época.             Desde entonces, el éxito de las diputaciones ha consistido en su capacidad para adaptarse a las necesidades del ciudadano, garantizando el equilibrio territorial y la igualdad en las prestaciones de servicios. Podemos decir que tras doscientos años, estas instituciones tienen sus competencias perfectamente definidas y no sólo tienen futuro, sino que además son imprescindibles para afrontar los nuevos retos que nos plantea la sociedad actual.             Sin embargo, en los últimos decenios, las diputaciones se han topado con dos grandes problemas. El primero al tener que convivir con las comunidades autónomas que nac...